es/sostenibilidad/biodiversidad/animales/aves/milano-muslirrufo/999

Biodiversidade

< Volver

Milano muslirrufo
Harpagus diodon | Temminck, 1823

Caracterización: Mide 33 cm de longitud. Gris, con las coberteras inferiores de las alas y los calzones de color castaño uniforme, teniendo una lista negra en la.

Distribución: Es hallada desde Guyana hasta Paraguay, Argentina y Brasil en las regiones norte y centro oeste.

Hábitat: El bosque no muy denso. La especie ha sido observada tanto en áreas de selva primaria como también secundaria o en selvas deciduales, aparenta soportar ambientes, alterados, inclusive próximos a ciudades, usando postes de la red eléctrica al margen de las carreteras como lugar de poso y descanso.

Hábitos: El milano muslirrufo es extremadamente territorial y realiza vuelos de repulsa próximos a un potencial agresor, como otros gavilanes más grandes.

Alimentación: Se alimenta de grandes insectos, lagartija, cigarras o saltamontes, de pájaros pequeños. Persigue a las hormigas guerreras para capturar animales espantados por ellas.

Reproducción: Su período de reproducción es entre los meses de octubre a diciembre. De manera general, construye el nido en forma de plataforma rasa, hecho de palitos secos en una horquilla formada por dos ramas del tercio superior de un árbol aproximadamente a 12 m de altura. El nido no es muy camuflado.

En el área de la UFRA: Esta especie es considerada rara dentro de las haciendas estudiadas. Su distribución espacial quedó limitada a los cañaverales orgánicos y bosques nativos restaurados.